martes, 13 de mayo de 2008
HelloweeN - Gamblin' with the Devil
HelloweeN es un grupo de Power Metal alemán, fundado a finales de los años 70 por Kai Hansen, gitarrista y cantante. A lo largo del tiempo ha ido variando la plantilla, pero los miembros actuales son Andi Deris, cantante; Michael Weikath y Sascha Gerstner en las guitarras, Markus Grosskopf tocando el bajo y Dani Löble a la batería. Actualmente y desde hace tiempo existe entre los seguidores una importante división de opiniones, ya que algunos prefieren los ritmos más melódicos de sus inicios, mientras que los otros se decantan por el "heavy" algo más duro que ha caracterizado al grupo desde medidados de los años 90 y que vino acompañado del cambio de vocalista.
Este disco, Gambling with the Devil, es su duodécimo, y al igual que en los anteriores, su temática refleja una crítica a la sociedad y sobre todo, a las clases más privilegiadas.
Analizando ya el contenido del disco, la primera canción, "Crack the Riddle", es una pequeña introducción de escasamente un minuto de duración, en la que ha colaborado Biff Bifford, el cantante de Saxon, dándole voz al Diablo. La introducción enlaza con la primera canción propiamente dicha, "Kill it", un tema muy duro en el que el cantante (Deris) alcanza unos agudos impresionantes. Del mismo estilo son "The Saints", "Paint a New World", "Final Fortune", "The Bells of the Seven Hells", "I.M.E" y "Dreambound". El disco incluye también una serie de canciones algo más tranquilas, que hacen más comercializable al CD. Se trata de "As Long as I Fall", el single del disco, "Fallen to Pieces" y "Heaven Tells no Lies". Por último, el disco contiene una canción algo más divertida, "Can Do It", que hace que el disco no parezca tan "oscuro".
Considero que este disco es uno de los mejores, no sólo del grupo, sino de todo el género. Puede ser un disco muy interesante para quien no conoce el Power Metal y le gustaría interesarse en el "heavy", pero para los conocedores del género no puede ser menos que indispensable. Todo un superventas.
Por cierto, a raíz del debate que quedó abierto sobre el Heavy Metal, añado a continuación el videoclip de "As Long as I Fall", para que comenteis que os parece. ¡Un Saludo!
Pablo Marín, 1º "C".
El alcalde de Barcelona
En la calle Hospital del barrio del Raval se colocaron los tenderetes, donde pudimos encontrar miel, fruta confitada, mermeladas, requesón, yogur y quesos artesanos; hierbas como manzanilla, orégano, menta, tila, hierbaluisa y otros productos.
Hace siglos, esta feria se celebraba en primavera, era costumbre, que los herbolarios llevaran hierbas a los enfermos para vendérselas, ya que la medicina popular les atribuía propiedades curativas, especialmente las recogidas en esta estación del año. Esta costumbre dió lugar a la Feria de Sant Ponç.
Tomamos la fotografía el 11 de Mayo de 2008 en la calle Hospital en ella podemos ver al Alcalde de Barcelona Sr. Jordi Hereu
lunes, 12 de mayo de 2008
"No importa"
REVOLOTEE EN MI CABELLO,
QUE SIEMPRE LLUEVA
Y EL OTOÑO LLEGUE
ESO NO IMPORTA…….
PORQUE PARA TENERTE AQUI NADA MAS TU RECUERDO
NADA MAS TU NOMBRE
COLGADO EN EL CIELO.
NO IMPORTA QUE TU NO ME QUIERAS ,
QUE SOLO ME HIERAS
CON TU INDIFERENCIA
NO IMPORTA……
QUE YO TODO LO OLVIDO
QUE LAS MALAS PALABRAS BORRO DE MI RECUERDO
QUE TU FRIALDAD COBIJO CON AMOR EN EL LECHO DE
MI CORAZON.
AMOR…….. CON LOCURA TE AMO,
CON TRISTEZA TE EXTRAÑO
y
CON PALABRAS LLENO EL HUECO QUE DEJASTE EN MI PECHO
AHORA QUE ESTAS AUSENTE.
SI SUPIERAS CUANTO TE AMO,
NO ENTENDERIAS
QUE HOY PARA MI ES INVIERNO
Y MI ALMA ESTA FRIA
PORQUE TU NO ESTAS CONMIGO.
María Séculi
1r Batx. B
La luna es un grafitti sobre la ciudad
Retorno con el beso de la luna
hirviendo en el cuerpo
Soy mujer y veces
-como a Marge Piercy-
le gustaría quitarse el sexo
y dejarlo guardado
en el armario
Sucede que me canso
de aullar el deseo
en las temporadas de canícula
cuando arden los insectos
Entre la carroña que encuentro
al atravesar la ciudad
resulta que soy pura
que obligo a mis apetitos
a salir de cacería
cuando la selva
es un jungla de concreto
sobre la alfombra polvorienta
despierto con la certeza
de haber estado con dos leopardas ebrias
La ciudad es una olla express
que gotea sus vapores sobre sí
mientras la luna es el grafitti
más bello de la noche
de LETICIA LUNA
Tom Carreras
1º C
LA SEÑORA FELICIDAD
Anna Baras - 1ºBATX.C
sábado, 10 de mayo de 2008
LA LLUVIA
algo de soñolencia resignada y amable,
una música humilde se despierta con ella
que hace vibrar el alma dormida del paisaje.
Es un besar azul que recibe la Tierra,
el mito primitivo que vuelve a realizarse.
El contacto ya frío de cielo y tierra viejos
con una mansedumbre de atardecer constante.
Es la aurora del fruto. La que nos trae las flores
y nos unge de espíritu santo de los mares.
La que derrama vida sobre las sementeras
y en el alma tristeza de lo que no se sabe.
La nostalgia terrible de una vida perdida,
el fatal sentimiento de haber nacido tarde,
o la ilusión inquieta de un mañana imposible
con la inquietud cercana del color de la carne.
El amor se despierta en el gris de su ritmo,
nuestro cielo interior tiene un triunfo de sangre,
pero nuestro optimismo se convierte en tristeza
al contemplar las gotas muertas en los cristales.
Y son las gotas: ojos de infinito que miran
al infinito blanco que les sirvió de madre.
Cada gota de lluvia tiembla en el cristal turbio
y le dejan divinas heridas de diamante.
Son poetas del agua que han visto y que meditan
lo que la muchedumbre de los ríos no sabe.
¡Oh lluvia silenciosa, sin tormentas ni vientos,
lluvia mansa y serena de esquila y luz suave,
lluvia buena y pacifica que eres la verdadera,
la que llorosa y triste sobre las cosas caes!
¡Oh lluvia franciscana que llevas a tus gotas
almas de fuentes claras y humildes manantiales!
Cuando sobre los campos desciendes lentamente
las rosas de mi pecho con tus sonidos abres.
El canto primitivo que dices al silencio
y la historia sonora que cuentas al ramaje
los comenta llorando mi corazón desierto
en un negro y profundo pentagrama sin clave.
Mi alma tiene tristeza de la lluvia serena,
tristeza resignada de cosa irrealizable,
tengo en el horizonte un lucero encendido
y el corazón me impide que corra a contemplarte.
¡Oh lluvia silenciosa que los árboles aman
y eres sobre el piano dulzura emocionante;
das al alma las mismas nieblas y resonancias
que pones en el alma dormida del paisaje!
Federico García Lorca
Poema en honor a este par de días que lleva diluviando!
Creo que es un poema precioso, que describe a la perfección que es la lluvia y las sensaciones que nos provoca esta sobre nosotros y sobre nuestros sentimientos.
Adriana Guix, 1r Bach. C
Micro relato sobre La Muerte
Era la persona más feliz de mi barrio. Reía a todas horas. Siempre tenia una sonrisa en su boca, excepto cuando reía. Reía mucho y a diario. Su vida era una gran carcajada. Murió de la risa.
Pepe Marcenaro Capdevila
1Batx. B
miércoles, 7 de mayo de 2008
El hombre es lo que importa
El hombre es lo que importa.
Vamos a poner vertical esta palabra.
La H es una torre,
La O es como un ojo mirando eternamente a la esperanza,
La M es como el mundo que lleva entre los hombros,
La B como una bala disparada hacia el odio y el amor,
La R como un rayo buscando en las tinieblas la aurora de la mañana,
La E como una espiga hacia el trigo del hijo.
Hombre, así –vertical-
Aunque lo metan en una jaula
Y le saquen la voz y los ojos
Y le saquen la entraña.
Hombre, así, vertical,
Aunque lo llenen de pústulas y lágrimas.
Hombre con el estómago hundido por el hambre,
Con la cara abrasada por el sol de los campos
O el brillo de las máquinas.
Hombre de la oficina cegado por los números,
Hombre de los andamios, las minas y las fábricas.
Hombre como una nube de tormenta
Sobre la hierba dulce de la mujer tendida.
Lo que importa es el hombre,
Porque si el hombre muere
Se apagarán para siempre
Las antorchas del alba.
Manuel Pacheco
Maria Monzó 1rB
The Punisher y la ultraviolencia



martes, 6 de mayo de 2008
Oda al cortado
Casi me costaste una llaga de estómago hace dos años pero no te guardo rencor, te pedía en demasiadas ocasiones.Bajo tu agradable aroma he compartido momentos que nunca podré olvidar. Partiendo desde conversaciones con buenos amigos que nunca terminan hasta largas noches de estudio en las que siempre has estado ahí, esperándome en el mármol de la fría cocina para transmitirme un poco de tu calor.
Tu amargo sabor me recuerda que no todo es placer en la vida pero al añadirte un poco de azúcar, todo se vuelve más agradable y es que ¿quién no necesita algo dulce de vez en cuando?
Mientras escribo, noto tu calor bajo las yemas de mis dedos, consigues despejarme la cabeza para exprimirme algo de provecho a estas horas de la noche. Te lo agradezco.
Han sido muchas las ocasiones en las que al entrar en bares he notado tu presencia y es que, día a día, mantienes a la gente despierta para que pueda llevar un ritmo normal en su vida.No dejes que te mezclen con cosas que no sean leche, dejarías de ser tú mismo y perderías toda tu esencia. Intenta por todos los medios que no te valoren en exceso, habría gente que no podría soportar compartir contigo más momentos.
Que amargo amigo, ¿te apetece un cortado?
¿Qué tienes debajo del sombrero?
Judy y Joyce nacen cuando su madre pensaba que solo esperaba a un niño. El médico estaba intentando sacar la placenta cuando encontró a otro bebé.
A los seis años, los padres de Judy la mandan a una institución sin siquiera comunicárselo a su hermana. Los médicos de esta institución tardan 20 años en darse cuenta de su sordera.
Al cabo de muchos años, cuando ya es adulta, Joyce se lleba a su hermana a vivir con ella.
Judy acude al Growth Art Center donde hay programa para discapacitados. Allí se pasa dos años haciendo garabatos en un papel hasta que un día, de repente, empieza a realizar esculturas con cualquier cosa que encuentre en el estudio. A sus 62 años, Judy se hace famoso y se gana un reconociemiento artístico por parte de muchos de los mejores teatros de los Estados Unidos.
Judy no puede comunicarse de ningún modo. No puede oir ni hablar y no aprendió el lenguaje de los signos ya que no sabían que era sorda. El arte es su única via de comunicación.
Ésta es una increible historia de superación que recomiendo a todo el mundo.
Elena Martínez 1ºF
los extraterrestres
SERGI AZNAR
1ºB
S.t Anger. Gracias por vuestra antención
Después de un largo y penoso viaje, José, salió de la patera y pisó la fina arena de la playa. Tanto sufrimiento había valido la pena. Había logrado escapar de la contaminación que estaba devastando a su país y a todo su continente. Había llegado, por fin, al único continente sano de la esfera terrestre. Había llegado al nuevo, aunque sorprendente, Primer Mundo. Había llegado a África.
Borja Daudí
1 Batx. C
Niños del Tercer Mundo
que a nada teneis derecho
con estígmas en el pechopor tanta necesidad.
Los vientres en hinchazón
sin saber porque razónen vuestro cuerpo anidó
la más vil desnutrición.
Sin cobijo y sin techo
maltrecho y desasistido
por esos mundos de dios
caminas siempre perdido.
Y pasando por tu lado
tropezar contigo esquivan
pues molesta que les pidas
lo que sudor les costó.
Así un día y otro más
la vida sigue su curso
sin preocupar el discursoq
ue la misería engendró.
Hambruna que come el cuerpo
convirtiendo en esqueletos
el hueso frágil y tierno
que en el féretro acabó.
Humanidad sin conciencia
llenar la panza a placer
ciegos los ojos se quedan
cuando no se quiere ver.
Que la justicia divina abra
en vosotros sus manos
y que os dé en la otra vida
lo que en esta os negaron.
A vosotros que teniendo todos los derechos, no os supieron reconocer ninguno.-
Alvaro Morral Romero
1rC
domingo, 4 de mayo de 2008
Un extraño apego
Cuando no la tenía, sentía un nerviosismo que le hacía perder totalmente el sentido. La boca se le ponía pastosa, las manos le empezaban a temblar bruscamente y apreciaba como su vista se nublaba hasta que apenas podía dar un paso al frente.
Se tambaleaba de lado a lado de la acera hasta que, por fin, conseguía volver a tenerla entre sus manos.
El era consciente de que le estaba costando la vida y que como siguiese amándola con tal fuerza acabaría acabando con él pero se veía incapaz de dejarla.
Llegaba incluso a ceder todos sus ahorros sólo para conseguirla y pasar un agradable rato sin todo aquello que sentía cuando no la tenía.
En ocasiones, se enfadaba con él mismo y se decía que tenía que vencer al amor que sentía hacia ella pero nunca conseguía pasar un día sin salir a buscarla.
Cuando cada noche se miraba en el espejo y veía su fustigado rostro, lloraba de rabia al darse cuenta de lo que realmente era: un adicto a la droga.
ÁFRICAS. Bru Rovira
Este libro, juntamente con todos los que tratan de áfrica, son libros con sentido, libros con sentimientos, libros que dan a pensar, a reflexionar sobre que hacemos para que no exista esa pobreza.
Sinceramente, no se si es por el vinculo común que tengo con ese gran continente, pero este libro me ha encantado y lo encuentro realista, algo que hoy en dia a la hora de contar desgracias la gente se ablanda.
JUAN MORENO 1 BACH B
sábado, 3 de mayo de 2008
Paseo
A mi paso, una chica ha pasado justo por mi derecha en bicicleta con una guitarra colgado de la espalda…le he visto la cara, parecía triste.
La bicicleta ya quedaba lejos cuando he oído una voz femenina, cuyo origen no era ninguna radio de cualquier bar ni procedía tampoco de un coche con un dueño peculiar que con el volumen del equipo de música del coche pretende llamar la atención de chicas con minifaldas i gafas de sol. Esa voz procedía de una chica que, metida en su coche, agarraba su volante mientras cantaba Bette Davis Eyes, un éxito de Kim Carnes, sin darse cuenta que la ventana del copiloto había quedado entreabierta y su voz se escapaba por ella. Nunca había oído una segunda voz tan perfectamente afinada… esa voz ha hecho pararme y cerrando los ojos he intentado omitir la gran Kim Carnes para escuchar a la joven.
He pasado por error por delante de un parvulario rodeado por una marea de niños que iban de la mano de su gran acompañante. Todo eso era curioso, y sin saber porque he decidido observar a una niña que tiraba de la mano de su madre insistiendo para que esta escuchara la ultima canción que había aprendido en su diminuta aula. La niña cantaba eufórica, y la madre la escuchaba intentando sonreír i parecer interesada por lo que su hija le ofrecía mientras cargaba con tres bolsas del súper, e intentaba sacar con muchas dificultades a causa de los botes que pegaba la niña la piel de un plátano para que ésta merendase.
En mi camino he visto múltiples teatros que en su exterior, pequeñas luces en forma de circulo apagadas daban forma al nombre de un musical…todo era música.
Sorprendentemente, todo esto que yo he visto hoy, lo podemos ver todos cada día. Estamos impregnados de música. La música nos invade, pero a cambio nos da un arte que roza la perfección si se sabe utilizar de manera adecuada. La música, se siente, se crea, se canta, se baila, se aprende, se habla, se escucha, se necesita, se escribe, se transmite, se ama, se odia, se llora, se compra, se vende, se muestra, se VIVE.
Esto es para la gente que cree que con la música no tiene ningún futuro, pero que cree en la música. Para aquellos que se levantan a las tres de la mañana y lo único que necesitan es agarrar una guitarra, un piano o cualquier instrumento y crear. Y para aquellos que están todo el día pensando en esa canción que sin saber porque de adhiere a la perfección a su historia de amor particular. Para esa gente que se muere por la música pero que no se atreve…Hay tanto que hacer por i con la música, sabemos tan poco, pero tenemos tanto tiempo…Disfrutar de la música, es algo que no tiene precio.
En este momento sigo andando…pero ya no se dónde voy…
Mireia Casas 1º B
viernes, 2 de mayo de 2008
Nada es imposible
No me lo imaginaba así.
Subí escaleras, escaleras y más escaleras. Al fin llegué a mi destino. Al entrar en la planta, tuve que abrir una puerta, junto a la escalera, que estaba cerrada con pestillo (¡para que nadie escapase!). Empecé a caminar, insegura y con una doble dosis de respeto, y me dirigí hacia los seres de mí alrededor. Había de todo: altos, bajos, morenos, rubios y no tan rubios, gordos, delgados, grandes, pequeños…
Era el mayor descubrimiento jamás imaginado.
Y decían que nunca, que era imposible, encontrar vida en otras galaxias…
jueves, 1 de mayo de 2008
LA FELICIDAD
más de una vez en mi camino;
pero al tender hacia ti el ruego
de mis dos manos…has huido,
dejando en ellas, solamente,
cual una dádiva, cautivo
algún mechón de tus cabellos
o algún jirón de tus vestidos…
Tanto mejor fuera no haberte
hallado nunca en mi camino.
Por ser tu dueño, siento a veces
que no soy dueño de mi mismo…
toda esperanza es un engaño;
todo deseo es un martirio…
Felicidad: te vi de cerca;
pero no pude hablar contigo.
Ya voy sintiéndome cansado…
cuando en la orilla del camino
me siento a ver pasar a muchos
que hacia ti vayan cuál yo he ido,
tal vez te atraiga mi reposo,
mi displicente escepticismo,
mi resignada indiferencia,
mi corazón firme y tranquilo;
y, paso a paso, a mí te acerques,
sin que yo llegue a percibirlo,
y, al fin, sentándote a mi lado,
hablarme empieces: -Buen amigo…
¿Será mejor el no buscarte?
¿Será mejor el ser altivo
en la desgracia y no sentirse
juguete vil de tus caprichos?
Yo solo se que cuantas veces
Con más afán te he perseguido,
Más fácilmente, hacia más lejos,
Más desdeñosa, huir te he visto.
Yo sólo sé que cuantas veces
Tornó perfil un sueño mío,
Felicidad, te vi cerca,
Pero no pude hablar contigo…
José Santos Chocano
Este poema trata sobre la experiencia de un hombre que busca la felicidad. A veces cree haberla encontrado, pero cuando quiere ir hacia ella, esta le abandona y a menudo suele pensar que igual habría sido mejor no haberla encontrado jamás. El ya esta cansado de perseguirla y de nunca hallarla; desiste tristemente de volverlo a intentar. Entonces un día, se da cuenta que cuanto más la busca más se distancia de ella. Lo que tiene que hacer es esperar a que ella le encuentre.
Adriana Guix, 1r C
The Rasmus
En verano de este año lanzarán un nuevo disco, Black roses!
Bueno pues este es el grupo de musica que más me gusta y espero que disfruteis con el video de una de sus canciones, que os adjunto para que la disfruteis como yo. La canción se titula: Guilty
Albert Lozano
1º Bachillerato F
Los peces de la amargura, de Fernando Aramburu
La vecina había tapado el tablero de la mesa de condolencias [instalada en el portal de su casa] con un paño oscuro. Encima se veía un libro abierto, más bien un cuaderno de tapas duras; al lado, un bolígrafo, y detrás, un crucifijo, un vaso con flores y una vela encendida (...).
La llama de la vela iluminaba la página donde una mano malévola había escrito:
Un enemigo menos de Euskal Herria
ke se joda
Y debajo, a manera de firma: una abertzale.
Una y no un; así pues, mujer. Quizá la señora enlutada que a principios de verano había venido a amenazarla. En un primer instante, a la Toñi aquel escrito de letra torpe y gruesa le causó un pinchazo de lástima. Lástima no por ella, que como ustedes comprenderán bastante quebradero de cabeza tenía la pobre con la pérdida reciente de su marido y con un temor al porvenir que les esperaba a sus hijos, a los que ya imaginaba recluidos en un orfanato, pues el dinero de la indemnización y lo que le habían dicho que le correspondería de pensión no alcanzaba ni de lejos para criarlos hasta mayores. No, no. Su lástima era de otro tipo. Era, cómo les explicaría yo..., una mezcla de desánimo y compasión al ver que existen personas convencidas de que, para formar el país de sus sueños, por fuerza hay que causar dolor al prójimo. Personas con la sangre envenenada por el odio, que a lo mejor vivían a menos de dos manzanas de allí y cuidaban en casa a un jilguero con el mismo amor que si se tratara de un hijo.”

Tiempo al tiempo
Lo que quiero es aprovechar el tiempo que ya tengo. Ayúdame a encontrar el tiempo dentro de mi tiempo, enséñame a buscar tiempo al tiempo.

QUE CARA MÁS ALEGRE ¿NO?
miércoles, 30 de abril de 2008
Las tragaperras
martes, 29 de abril de 2008
sin destino, Imre Kertséz
“Después de tanto tiempo también logré librarme de la tortura que representaba para mí el enfado: ya no me molestaban los otros cuerpos, parecidos al mío; al contrario, casi me alegraba de que estuvieran allí, conmigo tan similares, tan familiares; por primera vez creo que me invadió un sentimiento extraño, anormal, el sentimiento tímido y torpe del amor. Lo mismo experimenté por parte de los demás, aunque no había mucha esperanza para ninguno. Quizás esto también contribuyera – junto con las dificultades de otra índole – a que estuviéramos tan silenciosos y tan unidos en nuestras quejas, suspiros y gemidos, y que se oyera igualmente algunas palabras de consuelo y aliento.”
la felicidad
Descubrir el color que definía la felicidad era una cuestión que preocupaba seriamente a los habitantes del pueblo y no les dejaba ser felices. Cuando creían haber encontrado definitivamente su color, se daban cuenta de que una cosa de otro color también les hacía felices, entonces iban cambiando el color sucesivamente. Un habitante del pueblo, se dio cuenta de que esto no podía seguir así y decidió hacer creer a los demás que la felicidad no tenia un solo color, sino que podía llegar a tener muchos, que era como un arco iris.
Esto izo que el pueblo llegara a encontrar la verdadera felicidad y inconscientemente su color.
Adriana Guix
1r Bach C
EL PERFUME
A mi particularmente es un libro me gusto mucho, me sumergí en la lectura muy rápidamente. Considero que es un libro muy interesante, nada aburrido, para mi gusto, diferente. No me esperaba en ningún momento de la lectura que pasaría posteriormente y esto es algo que valoro muy positivamente cuando leo un libro. Me gusta que me sorprenda tanto en creatividad como a nivel de contenido, y este lo consiguió.
A todas las personas que no lo hayan leído, lo recomiendo. Aunque este libro es un poco extraño y se de gente, como a mi, que les a encantado y a otras que no les a gustado nada. Por eso, os dejo con un resumen que he elaborado para que podáis comprobar si este libro os puede gustar o no, aunque me parece que he incluido demasiados detalles y si leéis esto perderá la gracia de leerlo. Por eso, advierto que las personas que al empezar a leer el resumen vean que les puede gustar, que paren de leer porque sino sabrán el final y…entonces pierde su gracia.
Grenouille, es un niño de lo más raro. Al nacer, la intención de su madre era dejarlo morir, tal y como había echo con todos los demás que había tenido, pero el llanto del bebé delata su presencia y eso provoca que su madre sea ahorcada por infanticida.
Como es de prever, el gobierno intenta buscarle una nodriza al pequeño Grenouille, pero todas lo rechazan porque se quejan de que "no huele como tienen que oler los bebés". Al final acaban encontrando un orfanato donde él pasara el resto de su infancia.
A los ocho años, la dueña del orfanato vende al niño a un curtidor para que lo tenga como trabajador. Es aquí, donde Grenouille demuestra su resistencia al duro trabajo y hasta a muchas enfermedades mortales.
Con el tiempo, el curtidor le deja mas libertad al joven y este aprovecha para conocer nuevos olores en las calles de parís. Pero no es hasta los quince años cuando descubre una nueva fragancia para el. La de una mujer, que acaba por estrangular cuando ella le descubre.
Des de este momento, su objetivo será poder conservar la fragancia más pura que había olido jamás.
A partir de aquí y con la contratación de un nuevo amo, Grenouille empieza a aprender el arte de la destilación.
Ahora podríamos decir que empieza la segunda parte del libro donde el joven emprende el camino hacia el sur evitando las poblaciones y viajando de noche, solamente guiado por su fino olfato, asta llegar a las montañas, donde pasa siete años de su vida.
En este tiempo, se da cuenta de que el no posee ningún olor corporal y eso le altera mucho y por eso decide dirigirse de nuevo hacia el sur. Allí es acogido por un marques, y Grenouille aprovecha para componer un perfume y así poder atribuirse a si mismo un olor corporal y que la gente se de cuenta de su presencia.
Su próximo destino era Grasse y es donde descubre una fragancia que le recuerda a la muchacha pelirroja de Paris, pero espera dos años, que son los que la joven Laura tardaría en florecer, para poder averiguar la forma de conservar su fragancia.
Ansioso por aprender, empieza a trabajar en un taller donde le enseñan una nueva manera de obtener el alma olorosa de las flores, impregnándolas con grasa fundida, a la que posteriormente se le añade alcohol y lavada, y así obtenemos el aceite esencial.
Un año después de su llegada a la ciudad empieza a matar jóvenes vírgenes, un total de 24, y todas ellas muy bellas. Estas, aparecen muertas hasta en sus casas, desnudas y sin cabello, para así poder crear la base del perfume que mas tarde querrá crear con la fragancia de Laura.
Unos meses más tarde el padre de Laura cree que ella es el móvil principal de todos los crímenes cometidos hasta entonces y Huye con ella de Grasse, pero Grenouille les sigue guiado por el olor de Laura, y esa misma noche la mata en la posada en la que estaban durmiendo, completando su perfume más valioso.
Pero pocos días más tarde es detenido, gracias a la descripción que pudo dar el posadero. En su cabaña encuentran los vestidos y los cabellos de todas las muchachas muertas y lo condenan a muerte. El día de la condena, se impregna de su ultimo perfume, eso provoca que la gran multitud de personas expectantes de la ejecución pidan su libertad y embriagados por la fragancia de amor que sale de el, acaban todos en una orgía.
Ante lo ocurrido, Grenouille, no se siente feliz, ya que se da cuenta de que lo único que ha hecho el perfume es que la gente lo reverenciara no que lo amara como el quería. Decepcionado, entonces se da cuenta de que la satisfacción no la encontrara en el amor sino es el odio que siente por los demás pero que los demás no sienten por el.
Imaginaros si el perfume era bueno y las buenas vibraciones que desprendía al olerlo que el padre de laura incluso quiso adoptarlo, supongo que era porque el olor que desprendía Grenouille le recordaba a su hija.
Después de todo, Grenouille decide volver a París. Llega un día caluroso de verano como fue el de su nacimiento. Esa misma noche, se acerca al mercado donde nació, y pasea por las calles mezclándose con la gente. En un momento dado, se detiene y vacía el contenido del perfume sobre su cabeza, provocando que un grupo de personas, creyendo estar en presencia de un ángel, intenten guardar para sí un trozo, y acaban devorándolo.
Insomniocondena
La verdad es que aunque me lo tomo a broma, resulta desesperante querer dormir pero no poder, sentir cómo tu cuerpo pide a gritos un descanso pero tu cabeza no le permite cerrar los ojos y disfrutar de la cama.
Seguramente, cuando mañana entre en la clase con mi cortado humeante, la gente hará broma y junto a ellos me reiré pero sólo mi cuerpo sabrá lo duro que resulta dormir menos de cuatro horas. Entonces algún avispado hará la mítica pregunta: ¿y que haces por las noches?
A pesar de estar despierto, no rindes de la misma forma que durante el día y por tanto no puedes estudiar o hacer cosas que requieran una atención intensa así que me entretengo escuchando la radio, leyendo, escribiendo… pero el peor momento es cuando intentas arreglar el mundo.
Empiezas a pensar en como poner solución a todo lo que te rodea y sientes como la impotencia empieza a envolver tu cuerpo y tu mente al llegar a la conclusión de que, en realidad, no puedes hacer absolutamente nada.
Oigo las señales horarias de las tres en la radio. De nuevo, otro día que no dormiré más de cuatro horas; ¡menudo chasco! yo que hoy tenía un sueño que me dormía por las esquinas y ahora que llega el momento de dormir me desvelo. Es desesperante. Amenos me meteré en la cama y cerraré los ojos.
Buenas noches, nos vemos luego.
lunes, 28 de abril de 2008
Mundo vecino
Eric Rivière 1º D

Nunca hubo una muerte más anunciada. Después de que la hermana les reveló el nombre, los gemelos Vicario pararon por el depósito de la pocilga, donde guardaban los útiles de sacrificio, y escogieron los dos cuchillos mejores: uno de descuartizar, de diez pulgadas de largo por dos y media de ancho, y otro de limpiar, de siete pulgadas de largo por una y media de ancho. Los envolvieron en un trapo, y se fueron a afilarlos en el mercado de carnes, donde apenas empezaban a abrir algunos expendios. Los primeros clientes eran escasos, pero veintidós personas declararon haber oído cuanto dijeron, y todas coincidían en la impresión de que lo habían dicho con el único propósito de que los oyeran. Faustino Santos, un carnicero amigo, los vio entrar a las 3.20 cuando acababa de abrir su mesa de vísceras, y no entendió por qué llegaban el lunes y tan temprano, y todavía con los vestidos de paño oscuro de la boda. Estaba acostumbrado a verlos los viernes, pero un poco más tarde, y con los delantales de cuero que se ponían para la matanza. “Pensé que estaban tan borrachos –me dijo Faustino Santos-, que no sólo se habían equivocado de hora sino también de fecha”. Les recordó que era lunes.
-Quién no lo sabe, pendejo –le contestó de buen modo Pablo Vicario-. Sólo venimos a afilar los cuchillos.
Los afilaron en la piedra giratoria, y como lo hacían siempre: Pedro sosteniendo los dos cuchillos y alternándolos en la piedra, y Pablo dándole vueltas a la manivela. Al mismo tiempo hablaban del esplendor de la boda con los otros carniceros. Algunos se quejaron de no haber recibido su ración de pastel, a pesar de ser compañeros de oficio, y ellos les prometieron que las harían mandar más tarde. Al final, hicieron cantar los cuchillos en la piedra, y Pablo puso el suyo junto a la lámpara para que destellara el acero:
-Vamos a matar a Santiago Nasar –dijo.
Laura Tohà
Durante años las sirenas han vivido en barcos hundidos, compartiendo su hogar con el mundo marino. Pero sólo ellas son las verdaderas dueñas de estos barcos. Durante años han conseguido guardar su más preciado secreto y saben que durante muchos años más seguirá así. Y es que sólo ellas saben que las olas y las tormentas no son las culpables de los naufragios de esos barcos.
domingo, 27 de abril de 2008
Amor perdido.
Se encendía por dentro cada vez que la veía por el pasillo o la saludaba en la hora de patio. Sus amigos no conseguían entender nada de todo aquello, no caían en la cuenta de todo lo que pasaba por la mollera de aquel joven muchacho. Los años pasaron, ella encontró a un joven adinerado y él se trasladó a vivir a las montañas sin más compañía que un pulgoso perro de caza.
Nunca más supo de ella.
A.Akerman
1º Bach. F
Microrelatos de la felicidad
Una vez le contaron que para encontrar la felicidad tendría que buscarla pero la felicidad vino a él y dedujo que si no la había buscado era imposible haberla encontrado y por eso no podía ser feliz.
Un chico indeciso decidió jugar a la lotería para ganar y ser feliz de una vez. Al ver al chico de la once le preguntó
- ¿Tú eres feliz?
- Mira a tu alrededor- Le dijo el de la once-, y dime si realmente vale la pena que deje de hacerme el ciego.
Un creyente y un ateo hicieron una carrera para ver quien conseguía alcanzar la felicidad en menos de una hora. A los 50 minutos se volvieron a juntar y los dos al unísono se proclamaron vencedores. El ateo dijo que había matado a dios y estaba feliz porque ya no existía y se confirmaba su ateismo; el creyente se lo creyó y su fe se desvaneció. Pero el juez dictaminó que el ateo no había conseguido la felicidad ya que al haber matado a Dios quería decir que había existido y eso rompía su ideología. Y el creyente la había conseguido ya que mientras el ateo mataba a Dios todo aquello que él había hecho para conseguir la felicidad era por su propio mérito ya que Dios ya estaba muerto.
Alejandro Escudero 1r Batx B
¿QUIÉN DA A QUIÉN?
Todo empezo por que en el colegio teniamos una asignatura llamada acció social, a cargo de Esther Ribas, en la que teniamos que acceder a hacer un voluntariado.
Esa misma tarde, me dirigi a la biblioteca clarà y realicé los pasos para acceder al voluntariado. Lo tenia difícil, principalmente por una cuestión de horarios, pero lo solicité y me dispuse a esperar el tiempo necesario.
Recibí la confirmación de la biblioteca para poder ejercer como voluntario esa semana misma.
La primera vez, fue dificíl pero iba bien preparado. LLevaba un libro de historia y varias revistas. Me senti incomodo y por un momento pensé que eso no saldria bien.
Me lo tome como un reto y con ilusión hasta llegar a tener plena confianza con ella.
El tiempo ha ido pasando. Hemos leído bastantes cosas: libros de biografias, historia y hasta su correspondencia. Actualmente, las tardes son memoriales. Hemos creado una atmósfera especial, calida e íntima, en la que es agradable leer y charlar.
Los voluntarios siempre decimos que esta actividad nos da mucho más de lo que nos exige, y es verdad. Las personas necesitadas de algo son, en general, tremendamente agradecidas, y no ahorran ocasiones para demostrarlo. Estoy encantado con mi voluntariado y me gusta la palabra solidaridad.
JUAN MORENO LOPEZ- CALULL1 BACHILLERATO B
Perdido
Gemma Barceló 1º C
viernes, 25 de abril de 2008
A ver...
Normalmente en los trabajos del colegio únicamente nos interesa la nota, o el resultado o puntuación del profesor, pero pienso que deberíamos ir un poco más allá, al fin y al cabo nosotros construimos nuestro… ¿futuro? Sí, me estoy poniendo un poco trascendental, pero a pesar de todo, no me planteo si lo que escribo se puede, o no, colgar en el blog, me apetece compartirlo lo escribo y lo cuelgo, ¿qué hay de malo en ello? Ahí las inquietudes de los adolescentes, ¿no? Algunos con la música, otros con la crítica de cine, están también los microrelatos y yo… ¿Qué hago? ¿Monólogos? ¿Hablar con mi psicoanalista o conmigo mismo? Desde luego los humanos somos complejos y para gustos colores, ahí os dejo mi… ¿autoanálisis?
"PEQUEÑA MISS SUNSHINE"
TITULO ORIGINAL: Little Miss Sunshine

AÑO: 2006
DURACIÓN: 101 min.
PAÍS: EEUU
DIRECTOR: Jonathan Dayton, Valerie Faris.
REPARTO: Steve Carell (Frank), Toni Collette (Sheryl), Greg Kinnear (Richard Hoover), Alan Arkin (abuelo), Paul Dano (Dwayne), Abigail Brestin (Olive).
GÉNERO: Comedia. Drama.
Los Hoover, una familia un tanto conflictiva, tiene que realizar un viaje hacia California, para que la pequeña de la familia, Olive, se presente a un concurso de belleza: “Pequeña Miss Sunshine”.
Con un buen ritmo, el filme, cuenta el tragicómico viaje con todas las aventuras y contratiempos a los que la familia se enfrenta durante tres días.
A lo largo de la película, el espectador puede apreciar un cambio y evolución en los personajes, que los transformará para siempre.
Con un oscar al mejor guión original, este filme no se conforma con contentar al público con una simple comedia, sino que además hace una crítica a la sociedad. Critica a esa sociedad que tanto conocemos, esa que clama a gritos la victoria y no deja sitio para el fracaso. Esa sociedad, que cómo define Dwayne, es un concurso de belleza, uno tras otro, donde se busca la perfección. Pero lo bonito de la vida es ser imperfecto y saber vivir con ello, y es precisamente esto lo que quiere ilustrar la película.
Los actores, no muy conocidos, han sabido dar vida a cada uno de los personajes que forman a esta familia tan peculiar; o mejor dicho tan común, porque lo singular es intentar buscar esa perfección imposible de alcanzar.
Unid a toda esta familia (tan opuesta entre si) en una camioneta Volkswagen durante tres días y veréis lo que pasa.
jueves, 24 de abril de 2008
La Tercera Guerra Mundial
Para entonces, ya era tarde para arreglar todos los daños que le habíamos hecho durante los años de nuestra existencia a nuestro hogar, la Tierra. Se estaba muriendo, por nuestra culpa, y nosotros no hacíamos más que pelearnos por nuestros bienes e intereses propios varios. En vez de ponerle solución a tal problema ambiental, nosotros seguíamos en una lucha sin sentido, luchando por cosas que no merecían tal importancia. Todo se iba a acabar, los polos de derretían, el clima cambiaba, etc. ¿Que importaba el petróleo o los diamantes? ¿A caso iba a parar ese desastre? Se había convertido en una guerra ambiental, ya no importaba el dinero, solo la supervivencia. ¿Podríamos soportar tal cambio ambiental?
Alejandra Farreras
1º Bachillerato F
miércoles, 23 de abril de 2008
El ladrón de Rosas
El caso es que esa misma noche cuando todas las chicas se hubieron ido a su casa contentas con sus rosas en mano y esperando colocarlas en un jarrón en su habitación, no se sabe como pasó, pero las rosas desaparecieron en distintas circunstancias: a una le desapareció cuando iba a llenar el jarrón de agua, a otra cuando fue al baño, a otra más cuando quedó con unas amigas… Era el ladrón de rosas, que como su amada le había hecho daño rechazándole su flor y su amor, no quería que las demás chicas pudieran disfrutar de un día tan bonito y maravilloso como lo era aquel.
El SKATE
El deporte en si se basa en patinar encima de una tabla haciendo toda clase de trucos con ella. Se trata de un deporte bastante conocido aún i así aré una descripción de esta tabla.
Se podría dividir en tres: la tabla en sí, los ejes y las ruedas.
La tabla es un conjunto de láminas de madera compactas.Con un añadido en uno de los dos lados que es la lija que es un papel de lija normal que se engancha en la parte de arriba (donde van los pies) para conseguir mayor agarre.
Los ejes son un conjunto de hierros y gomas que permiten que la tabla tenga movilidad, para así poder maniobrar.
Las ruedas son ruedas de diferentes materiales según lo que interese al skater (incluyo dentro de la parte de las ruedas los cojinetes, que son un conjunto de dos círculos metálicos con unas bolitas pequeñas por dentro para permitir el movimiento de las ruedas respecto al eje de los ejes. Existen diferentes tipos de cojinetes que se clasifican con la palabra ABEC seguida de un número, según va subiendo este número, abrá mas deslizamiento y por tanto mas velocidad encima de la tabla.)
Se trata de un deporte muy conocido, a veces despreciado y sobretodo odiado en muchas ocasiones sin motivos.
Existen dos "tipos" de maneras de hacer skate:
El street, que es básicamente hacer lo comentado, trucos encima de la tabla sobre las superficies, barras, escalones, etc...

Y también la Half, que proviene en realidad del nombre de "half pipe" que significa medio tubo, y la palabra lo define muy bien, ya que se trata de patinar en unas estructuras montadas que simulan esto, medio tubo de unos cuantos metros de diámetro. Consiste en hacer toda clase de trucos en este "medio tubo cortado". Dentro de este estilo se incluye una curiosidad que son las "pools" y las "bouls", que consiste en una especie de piscinas bacías (sin tener las paredes rectas sino más inclinadas, en rampa), donde se realiza también todo tipo de trucos.
26º Salón del Cómic de Barcelona
Sin duda merece la pena esperar un año a que llegue este fin de semana, porque durante 365 días no hay un espectáculo más espectacular (nunca mejor dicho) que éste, y ya van 26 años. Del día 17 al 20 de abril, el salón 8º de Plaza España volvió a abrir sus puertas a unas 100.000 personas aproximadamente, personas que garantizaron un ambiente de lo más acogedor. Pero vallamos por partes:
En lo que a “stands” se refiere, el Salón registró un total de 29, destacando sobre todo como siempre los de Planeta DeAgostini, Panini y Norma Comics, quienes, como analizaré más adelante, presentaron una serie de novedades y reediciones de los más sorprendentes e interesantes. Sin embargo, para alegría de algunos y decepción de otros, la venta de cómics Manga y sus respectivos “stands” descendieron drásticamente, hecho que viene siendo habitual desde las últimas ediciones; y es que, al tener un “Salón del Manga” propio que no falla a su cita anual, se intenta dar un peso mayoritario al cómic americano e incluso al europeo.
Respecto a las personas, destacamos la envidiable actitud de un grupo reduc
Los que sí son objetivo de miradas y largas colas son los ya habituales dibujantes invitados, quienes no dudan en deleitarnos con sus magníficas obras de arte. En este terreno destacan Moebius (Blueberry y El Incal), Quino (Mafalda), Tony Harris, Terry Moore, y sobre todo Tim Sale (imagen) (Batman: El Largo Halloween, Dark Victory), cuya presencia organizó colas de hasta seis horas, firmando y dibujando sus obras más significativas. A nivel nacional destaca Carlos Pacheco, quien actualmente trabaja para DC Comics en su serie de la JLA.
Como antes comentaba, las principales productoras y editoriales se pusieron manos a la obra pensando en el Salón, ya que tanto Panini como Planeta DeAgostini han publicado este mes de abril una gran cantidad de números en sus series regulares, reeditando además viejos cómics con material extra, o sacando versiones “Absolute”, donde se recopilan pequeños comic-books en un sólo tomo, etc.
El mundo de los videojuegos también hizo acto de presencia un año más, ya que Microsoft y su XBox 360 presentaron algunos títulos más o menos conocidos, y se organizaron diversos torneos en los que no faltó participación.
Sin embargo, también hay que añadir algunas notas negativas al espectáculo, ya que a mi parecer los servicios ofrecidos dejaron bastante que desear: para empezar, la organización en lo que a firmas y dibujantes respecta fue algo mala, ya que constantemente estuvieron cambiando tanto las horas como los lugares acordados, confundiendo a más de uno que se quedó sin conocer a sus estrellas e ídolos, en muchos casos.
De cualquier manera es importante destacar que ante todo reinaron la amabilidad y la educación, que estuvieron presentes en todo momento, lo cual es muy de agradecer.
Pablo Marín, 1º C.
martes, 22 de abril de 2008
El abuelo
El abuelo hablaba sin parar, le contaba todas sus historias a su joven nieto. El pequeño de tan solo diez años había escuchado ya las mismas historias varias veces pero seguía prestando atención a su viejo abuelo mirándole fijamente a los ojos y con cara de entusiasmo.
El pequeño sabía lo solo que se encontraba su abuelo todo el año a excepción de esos diez días de navidad en que toda la familia se trasladaba al pueblo. Apenas podía moverse y en ocasiones balbuceaba pero su joven nieto se esforzaba por escucharle y entenderle. En ocasiones, una pequeña lágrima recorría su desgastada mejilla fruto de la emoción de poder revivir todas aquellas sensaciones y de que alguien como su nieto disfrutase junto a él. Se emocionaba porque había alguien prestándole atención sin esperar sacar mayor tajada en el reparto de la herencia de aquel viejo hombre. Siempre que terminaba de explicar alguna historia decía: que triste es hacerse viejo. El pequeño siempre le contestaba con una amplia sonrisa.
El nieto le escuchó hasta el fin de sus días porque abuelo solo hay uno.
PIRATAS
Aquí os dejo mis microrelatos sobre los PIRATAS:
- Era duro, impasible e insensible. Cuando intentaba mirar su otra cara era tal el deslumbramiento que me impedía ver lo verdaderamente real de su ser.
Le encantaba tomar prestado de los más grandes, eso que les había hecho triunfar. Era un as de este arte oscuro y adictivo. Era el más grande de los piratas.
Era el mejor de los CD’s piratas.
- Todos somos piratas. Embarcamos nuestras vidas en la búsqueda de un tesoro. Esta es nuestra forma de vivir, ir a la caza de ese cofre que nos traerá la paz interior.
Lo que pasa es que muchas veces esperamos sentados en nuestras casas la llegada de un mapa que nos guíe. Lo que no sabemos es que ese mapa lo dibuja nuestro corazón y solo nosotros conocemos las coordenadas exactas que nos conducirán hacia ese halcón tan esperado, donde yace nuestro tesoro: nuestra felicidad.
Aire
Canciones como "hoy no me puedo levantar" ," me colé en una fiesta"," maquillaje", entre otras ,han consagrado al grupo español como los ídolos y representantes de su generación.
Pero la que ha llamado mi atención en esta ocasión es "Aire" . Esta canción es tan profunda como a la vez sencilla. Mediante el acompañamiento básico de la guitarra ,el piano y por supuesto la aguda voz de Ana, crean en cinco minutos una pieza musical que recrea la noche de un chico tras un par de pastillas.(LSD droga muy consumida en la época) La canción describe los distintos estado por los que pasa en sus horas de locura y evasión, soñando y pensando que se convierte en aire.
Finalmente tras unas cuantas vueltas y "metamorfosis" , sale volando por la ventana de la casa de su novia.En ese momento es cuando recupera la noción del tiempo , deja de soñar y cae brutalmente contra el suelo
Vale la pena escuchar esta pieza ,ya que además de ser una emblemática del grupo , tiene una combinación de elementos musicales que llaman la atención a quién la escuche.La recomiendo mucho.
Sandra (Sección C)
lunes, 21 de abril de 2008
El gran juego
Aunque ciertos fragmentos del libro se hacen un poco difíciles de leer y entender, por su contenido de fragmentos sacados de libros filosóficos (Método de Colmes o Galileo entre otros), el libro es muy interesante.
El autor nos presenta a un protagonista y nos demuestra que este gracias a su esfuerzo podrá superar los acertijos que le propone un jugador de ordenador que le ha propuesto hacer juegos de acertijos. El libro te hace reflexionar, puesto que no solo se trata de acertar los acertijos, sino también de descubrir quién es la persona que hay detrás de la otra pantalla proponiéndolos.
El paralelismo entre el juego del ordenador con el juego de la propia vida es muy bueno.
Yo realmente recomiendo este libro. Además no llega ni a las 150 páginas (para la gente que no le gusta mucho leer).
Ignacio Mañas Sec. D
Frías vivencias.
Su piolet derecho estaba soportando todo su peso y sentía el quebradizo hielo crujir alrededor suyo, sabía que era el final. Por más que lo intentaba, era incapaz de clavar el piolet de la otra mano y sentía como el sudor de sus manos hacía resbalar a los guantes, era francamente angustioso. Se sentía incapaz de hacer más fuerza con sus delgadas piernas, que le temblaban de una forma espectacular debido al agotamiento.
Su apreciado compañero no dejaba de chillar desde el suelo, estaba histérico puesto que ya había finiquitado la historia de el que era su mejor amigo.
De repente un seco “crack” retumbo en todo su cuerpo, una gota de sudor frío le recorrió la frente hasta llegarle al pómulo derecho y se percató que todo había, por fin, terminado. Notó como el aire provocado por su velocidad le rozaba las orejas y le penetraba a través de la nariz hasta que todo se paró. Había impactado contra el frío suelo. No volvió a abrir los ojos.
De repente escuchó lejana la voz de su madre, abrió los ojos y se percató que solo había sido un sueño que apenas recordaba.
Ese mismo día Juan se fue a escalar una cascada de hielo con su mejor amigo y regresó a casa sin él con la extraña sensación de haber vivido ya esa situación antes.
Juan no volvió a coger nunca su piolet. Había perdido a su mejor amigo.
La felicidad
Tu voz habla amorosa…
Tan tierna habla que me olvido
de que es falsa su blanda prosa.
Mi corazón desentristece.
Sí, así como la música sugiere
lo que en la música no está,
mi corazón nada más quiere
que la melodía que en ti hay…
¿Amarme? ¿Quién lo creería? Habla
con la misma voz que nada dice
si eres una música que arrulla.
Yo oigo, ignoro, y soy feliz.
Ni hay felicidad falsa,
mientras dura es verdadera.
¿Qué importa lo que la verdad exalta
si soy feliz de esta manera?
Fernando Pessoa
Georgina Sanz 1ºB
Microrrelatos de muerte
Trabajo a horario completo. Vendo ataúdes e incineradoras. Mi mayor virtud es la constancia en mi trabajo, trabajo que nunca ha sido retribuido correctamente. Más que mi trabajo, es mi pasión, mi hobbie, la razón por la que vivo. Vivo por mis oscuras labores. Yo soy la muerte.
No rías!
Era la persona mas feliz de mi barrio. Reía a todas horas. Siempre tenia una sonrisa en su boca, excepto cuando reía. Reía mucho y a diario. Su vida era una gran carcajada. Murió de la risa.
El doctor
Su doctor era más que eso. El veía a su médico como un amigo más. Gracias a él había conseguido superar varios problemas, tanto médicos como personales. Ese día en la consulta su doctor le diagnosticó un cáncer avanzado, le quedaban menos de veinte días de vida. No lo pensó dos veces mató a su doctor allí mismo, al fin y al cabo le había traicionado.
J. Trujillo González
1ºB
domingo, 20 de abril de 2008
Rabia contenida
En estos momentos ignoraba lo que podía suceder a su alrededor, no podía dejar de pensar en lo ocurrido.
Se dispuso a cruzar la calle, sin percatarse de que se acercaba un vehículo a gran velocidad.
En pocos segundos aquellos sentimientos de angustia habían desaparecido.
Jan Morell 1º B
Microrelato sobre la religión
- Sacerdote, he matado. Dios me castigará. Puedo hacer algo para ser perdonado?
El sacerdote responde:-Limpiar la cera que cae de las velas que cuelgan en mi iglesia.
Mientras limpia y observa, el pecador pregunta:
-Que significan estas velas?
El sacerdote responde: - Cada vela refleja el tiempo de vida que le resta a una persona. Cuanto más alta y entera esté, más tiempo vivirá esa persona.
-Y de quién es esa tan corta que parece apagarse?
- Tuya.
David Terraza 1ºB
OSCAR Y MAMIE ROSE
Este libro hace un breve resumen de la historia de un pequeño niño de diez años el cual sufre leucemia, una enfermedad terminal (en su caso). Resume sus ultimos dias internos en un hospital y las vivencias que tiene allí dentro.
El libro se basa en unas cartas que escribe Oscar, el protagonista, a Dios. Mamie Rose es la enfermera que encuentra las cartas que Oscar escribe y ella es la que cuida de él constantemente puesto que Oscar se encuentra muy distante a su família. El libro describe los últimos doce dias de la vida de Oscar y las vivencias de cada uno de ellos explicadas a Dios.
Hace falta mencionar que este libro no es para nada religioso, no está relacionado con la religión sinó es el echo de un pequeño niño se dirija a Dios como un amigo/padre/compañero-a más.
Os pondre un fragmento del libro para que veáis como es más o enos:
Pues ya está. Como verás, Dios, con esta primera carta te he enseñado un poco cómo es mi vida aquí en el hospital, en donde ahora me miran como si fuera un obstáculo para la medicina, y me gustaría pedirte que me aclarases una cosa: ¿me voy a curar? Dime si sí o si no. Tampoco es tan difícil. Sí o no. La respuesta incorrecta la tachas.
Hasta mañana. Besitos,
Oscar
Posdata: No tengo tu dirección. ¿ Cómo te la envío?
Animo a la gente, especialemnte a las chicas a leer este libro!
BLANCA GINEBREDA 1º C
sábado, 19 de abril de 2008
El Pirata
Entonces, el malvado Capitán, cuando vio que no tenía escapatoria dijo:
viernes, 18 de abril de 2008
La solitaria surfera
Dejaba la toalla y con la tabla bajo el brazo se dejaba deslizar por la fina capa de esa agua cristalina que a primera hora de la mañana aún no había sido alterada por nada que no fuese la brisa que provenía del cercano cabo. Ella esperaba la mejor de las olas durante largo rato y cuando se presentaba la mínima ocasión, rauda, ponía proa a costa y dejaba que toda la fuerza la llevase hacía la orilla de la desierta playa.
El sol ya calentaba y la gente empezaba a asediar la playa con todo tipo de cachivaches para protegerse del sol.
Cogió ya la última ola y una vez más se dejó llevar hasta la orilla pero esta vez salió de su amado mar. Mientras la brisa azotaba su cara y las olas invadían sus pies ella miraba al horizonte y decía: que fácil es sentirse bien.
A Paula por inspirarme.
jueves, 17 de abril de 2008
Sexo melódico
Él me tocaba, sentía las yemas de sus dedos acariciando y rozando mi cuerpo, centímetro a centímetro...Notaba en mí esas vibraciones y esos golpes que hacían de mis gemidos música.
Cuando acabó...Callé. El silencio se convirtió en las últimas notas de esa melodía...Entonces me dejó...Como ese piano solitario que siempre había sido.
Mireia Casas 1º C
Pobreza en África
- Papá, ¿porqué no debo jugar yo con estos balones? ¿Adonde van cuando
abandonan la fábrica? ¿Quién se los queda? – le preguntó Said a su padre tras un largo día de trabajo.
Su padre clavó sus ojos en él y calló, no tenía respuesta.A muchos kilómetros de allí Álvaro había recibido su nuevo regalo de Navidad. Tras un día entero jugando con su nueva pelota, estaba exhausto. Se sentó en el césped de su jardín y mirando su precioso regalo se preguntó de dónde había salido. No llegó a leer la etiqueta que decía Made in Africa.
Elena Martínez. 1ºF
Nick Cave presenta Dig, Lazarus, Dig!!! en Badalona (25 abril)
Si no lo conocéis, sabed que es uno de los músicos más respetados y valorados de la actualidad, una especie de crooner maldito con una larga producción musical en la que ha dado buena muestra de talento, sensibilidad musical y, sin duda, torturados fantasmas personales presentes en letras y discos.
Algunos habréis escuchado alguna de sus canciones más famosas ("Henry Lee" o "Where the Wild Roses Grow", ambas de Murder Ballads, un disco con temas de exquisita y delicada música en el que las canciones, no os lo perdáis, se inspiran en asesinos en serie americanos) o las podéis encontrar en youtube.
Tras una etapa más bien lírica y de instrumentación refinada (piano, cuerdas...) el año pasado publicó Grinderman, una explosión guitarrera y furiosa que remitía a su primera época, y parece que en este disco (inspirado en la figura bíblica de Lázaro, puesto que en su imaginería artística se mezcla el bien, el mal, lo religioso...como en algunos psicópatas de película, vamos) no pierde excesivo fuelle.
Discriminación a la mujer
Mar Rosselló, 1º F
Para aquellos interesados en el tema adjunto un videoclip de Ludacris y Mary J Blige titulado Runaway Love relacionado con el tema. Todo y ser en inglés creo que no necesita traducción porque las imágenes hablan por si solas. Espero que os guste.
MIEDO A LA MUERTE
Espero que os guste:
Tiemblo, sudo, tengo frio, veo y no veo. Tengo mi vida delante de mis ojos. ¿Vale la pena? Suelto mis pies.
Caigo y caigo, no encuentro el suelo. Por fin encuentro algo firme; abro los ojos, sigo vivo. Puede que el miedo a morir me haya dado un motivo por el cual vivir.
Elisabet Besó, 1º F
38 días
Un día deseó envejecer lo más rápido posible, porque el tiempo le parecía demasiado lento.
Al día siguiente ya tenía 19 años, dos días más tarde 23 y un mes después ya tenía 82 años, le
costaba caminar, apenas podía levantarse sin ayuda y cuatro días después murió.
38 días.
Cristian Agudelo
1º bach. F
El pensamiento de la sangre
"Muchas líneas de evidencia sugieren que la sangre hace algo más interesante que tan sólo entregar suministros", explica el investigador Christopher Moore. "Si modula el modo en que las neuronas transmiten las señales, eso cambia el modelo hoy aceptado acerca de cómo funciona el cerebro".
Según la hipótesis de Moore, la sangre no es sólo un sistema de apoyo fisiológico sino que ayuda de un modo más directo a controlar la actividad cerebral. Específicamente, cambios localizados del flujo sanguíneo afectan a la actividad de neuronas cercanas, cambiando el modo en que se transmiten señales unas a otras y regulando así el flujo de información que circula por el cerebro. Los primeros resultados de estudios que se están efectuando en el laboratorio de Moore apoyan este concepto, mostrando que el flujo sanguíneo modula a neuronas individuales.
La teoría de Moore tiene implicaciones para el avance en el conocimiento de enfermedades del cerebro tales como la de Alzheimer, la esquizofrenia, la esclerosis múltiple y la epilepsia. "Muchas enfermedades neurológicas y psiquiátricas tienen asociados cambios en la vasculatura", subraya Moore.
Es común asumir que los síntomas de estas enfermedades son una consecuencia secundaria de los daños sufridos por las neuronas. Pero Moore y sus colaboradores proponen que algunas de esas anomalías también podrían ser un factor causal en el proceso de la enfermedad. Por ejemplo, las personas con epilepsia tienen a menudo vasos sanguíneos anormales en la región del cerebro donde se desencadenan los ataques epilépticos, y la nueva hipótesis sugiere que este flujo anormal puede inducir el ataque epiléptico. Si es así, medicamentos que modifiquen el flujo sanguíneo podrían proporcionar una alternativa a las terapias actuales.
¿Cómo podría el flujo sanguíneo afectar a la actividad del cerebro además de por la manera tradicional? La sangre contiene factores difusibles que podrían escapar de los vasos afectando con ello a la actividad neuronal, y cambios del volumen sanguíneo podrían alterar la concentración de estos factores. Además, las neuronas y células de soporte podrían reaccionar ante las fuerzas mecánicas que ejercen los vasos sanguíneos al expandirse y contraerse. Por otra parte, la sangre influye sobre la temperatura del tejido cerebral, lo que afecta a la actividad neuronal.
Hasta donde llega el conocimiento de Moore sobre otros estudios, la Hipótesis Hemo-Neural ofrece una manera totalmente nueva de ver el cerebro, porque nadie ha incluido el flujo sanguíneo en los modelos de procesamiento de información en ese órgano. Una excepción histórica es el filósofo Aristóteles, que sostenía que el sistema circulatorio era responsable de los pensamientos y emociones.
Massachusetts Institute of Technology
Elisabeth Masriera
1º F